Analizarán la accesibilidad, habitabilidad, eficiencia energética y estado general de la estructura
[D.Noticias – M.S.G. – 15/02/2025]
El Ayuntamiento, dentro del proyecto Lodosa Echa Raíces/Sustraituz, en con la colaboración del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, va a realizar un diagnóstico de las viviendas del casco histórico con el objetivo de tener una fotografía real de la situación de las mimas y con la idea de conocer las necesidades de la población para poder diseñar estrategias y actuaciones de rehabilitación adecuadas.
Ligado al estudio que hicieron en 2023, los días 17, 18 y 19 de febrero, de 9:30 a 14:00 horas, y de 15:30 a 19:00 horas, dos arquitectas de Orekari Estudio van a visitar las viviendas de esta parte del municipio. Hay, apuntan, 556 edificios residenciales y la idea es estudiar al menos 70 para poder sacar datos concluyentes. Para ello van a diferenciar entre unifamiliares y plurifamiliares, los años de construcción y la categoría de construcción.
El análisis
Las visitas a cada casa durarán entre 15 y 20 minutos y se analizará la habitabilidad, la accesibilidad tanto fuera como dentro (así como la posibilidad de colocar un ascensor), la eficiencia energética (aislamiento en cubierta y fachadas y la carpintería) y el estado general de la envolvente y la estructura (si hay alguna patología, humedades, etc).
La participación, reiteran, es voluntaria y gratuita. “Si una persona no desea participar, su vivienda quedará fuera del estudio. El incumplimiento de alguna normativa actual no implica ninguna obligación de reforma. No se emiten certificados ni licencias, ni afecta a impuestos o tasas municipales. La revisión no conlleva sanciones ni afecta al derecho de uso de la vivienda”. De hecho, en los resultados no se identificará a nadie; serán datos globales.
El análisis servirá para que el Consistorio pueda “realizar actuaciones adecuadas a la situación de vivienda en el casco histórico y asesorar al vecindario para mejorar las condiciones y el estado de sus casas”.
Arraigo
De acuerdo con la alcaldesa, Laura Remírez, “el objetivo es crear arraigo en torno al casco antiguo y frenar su deterioro. La idea es que este proyecto tenga continuidad, que se sume al convenio que tenemos con Nasuvinsa y que sirva para ir dándole forma a Montserrat y a su plaza”.
Además, desde Orekari, Maddi Berraondo aseguraba que “tener un diagnóstico te posibilita buscar financiación e incluso enfocar mejor el dinero para una posible rehabilitación”. En este proceso desvelaba que van a aprovechar también para identificar los inmuebles que están deshabitados.
Quienes quieran recabar más información podrán hacerlo a través del 689 36 93 03.
Este proyecto continuará próximamente con una intervención artística que correrá a cargo de Amaia Molinet y también habrá una acción de participación ciudadana.
Programa Innova
El Programa Innova persigue impulsar proyectos innovadores sociales, culturales y rurales que tengan vocación de transformación social. El proyecto de Lodosa ha sido beneficiario del Programa Innova de 2024, con el objetivo principal de desarrollar un proceso participativo para realizar un análisis de vivienda del casco histórico, que posteriormente permita formular y desarrollar una Estrategia de Regeneración Urbana y Residencial utilizando el arte colaborativo de manera transversal. Además, el reto principal es que los y las habitantes de Lodosa vuelvan a sentir el casco histórico como su centro, el germen del pueblo, y pueda volver a ser parte activa del municipio.